Cuadros estadísticos
Definicion:
Presentación organizada y sistemática de datos numéricos que permite analizar, resumir y visualizar información. Tambien se le conoce como "tablas" o "tabulados".
Elementos:
Numero de cuadro
Titulo de cuadro
Nota preliminar
Encabezados (Columna matriz y cifras)
Columna Matriz
Matriz de cifraz
Llamada
Pie de cuadro
Fuente
Uso y relevancia:
Al ser una presentacion clara y ordenada de informacion se puede utilizar en casos en los que se necsite analizar datos numericos y presentalos de forma ordenada, por ejemplo:
Para presentar datos recolectados en investigaciones cientificas.
Analizar informacion relevante para toma de decisiones en el area de negocios y economia.
Abarcar conceptos de estadistica y presentacion de resultados/informes academicos en educacion.
Analisis de informacion relevante para segmentacion de mercado en mercadotecnia.
Graficos estadísticos
Definicion:
Son herramientas para representar, tendencias y comportamientos de los datos, mediante barras, líneas, áreas o puntos
Elementos:
Numero de grafico
Titulo del grafico
Titulo del eje Y
Titulo del eje X
Eje X
Eje Y
Cuerpo del grafico
Leyenda
Pie de grafico
Fuente
Uso y relevancia:
Al tratarse de representaciones graficas de informacion se puede utilizar en casos como:
Identificar tendencias, detectar valores atípicos y comprender la estructura de los datos (analisis exploratorio de datos).
Presentacion y analisis de resultados de manera clara y comprensible.
Representacion visual y ordenada, para la toma de decisiones.
Comparacion de datos, visualizacion de relaciones entre variables.
Monitoreo y control de procesos.
Tipos de graficos (Graficos de Barras)
Gráficos de columnas o barras verticales: Se utiliza este tipo de gráfico cuando se desea realizar una comparación; por ejemplo, entre meses, trimestres o años. Las barras deben ser del mismo color y grosor
Tipos de graficos (Graficos de Barras)
Gráficos comparativos de barras verticales:
se utilizan cuando se desea contrastar el comportamiento de dos o más variables. No es recomendable utilizar estos gráficos si se tienen muchas variables, en dicho caso, se sugiere el uso de cuadros.
Tipos de graficos (Graficos de Barras)
Gráficos de barras horizontales:
se recomienda que las barras aparezcan de mayor a menor, de arriba hacia abajo, con respecto a su longitud. De igual manera que en el caso de gráficos de barras verticales, el tamaño y el color de las barras debe ser siempre el mismo.
Tipos de graficos (Graficos de Barras)
Gráficos comparativos de barras horizontales:
Los gráficos comparativos se utilizan cuando se desea comparar el comportamiento de dos o más variables. No es recomendable utilizar estos gráficos si se tienen muchas variables, en tal caso, se recomienda el uso de cuadros.
Tipos de graficos (Graficos de Barras)
Gráficos de barras 100% o gráfico de barras apiladas:
Los gráficos de barras son ideales cuando se busca representar la distribución porcentual de las categorías de un conjunto de datos como parte de un total. se componen únicamente de una sola barra, ya sea vertical u horizontal, que oscila entre el 0 y el 100%. Las categorías se muestran a lo largo de la barra y su longitud depende del porcentaje correspondiente del total.
Tipos de graficos (Graficos de Barras)
Gráficos de barras compuestas:
Representan la composición por categorías de un total. De esta forma, cada barra que representa una característica, se divide en distintos componentes.se debe colocar la categoría de mayor magnitud de primero (de abajo hacia arriba, si se trata de barras verticales) y por lo tanto, la categoría de menor magnitud deberá ser la última.
Tipos de graficos (Graficos de Barras)
Gráficos de barras de dos direcciones (bi-direccional):
Los gráficos bi-direccionales ayudan a representar el comportamiento de variables que tienen valores positivos y negativos, por esto, comúnmente son utilizados para mostrar variaciones. Este tipo de gráfico de barras puede ser utilizado tanto de forma vertical como horizontal
Tipos de graficos (Graficos Circulares)
Se utilizan para representar la distribución de las categorías de un total. Las categorías deben seguir el orden de las manecillas del reloj, y se organizarán de acuerdo con la magnitud de cada una de ellas. El porcentaje más elevado se ubicará de primero, la categoría con el segundo porcentaje más elevado se ubicará de segundo y así sucesivamente.
Tipos de graficos (Gráficos lineales)
Suelen emplearse para representar series cronológicas que muestren relaciones entre dos variables (continuas). Describe el comportamiento de la serie, permiten detectar y visualizar tendencias y fenómenos que ocurren en el tiempo establecido.
Tipos de graficos (Gráficos con dos escalas)
Este tipo de gráfico es muy utilizado para comparar dos o más variables con nivel de medición de intervalo o razón, para una misma serie de tiempo. Es fundamental agregar los nombres de cada variable del eje y, con el fin de que quede claro cuál información es la que se está representando.
Tipos de graficos (Gráficos radiales)
Se utiliza para realizar comparaciones entre categorías, por lo tanto, los valores de cada una de dichas categorías debe estar en una misma escala. Se componen de ejes, en los cuales todos manejan la misma escala y tienen el mismo origen, cero. Al trazar una línea por cada uno de los valores de las categorías, se forma un polígono.
Tipos de graficos (Pirámides poblacionales)
Son un tipo de gráfico de eje central, que muestran la composición de la población por sexo y edad. Estos gráficos pueden construirse utilizando cifras absolutas o relativas y se componen de una barra vertical que contiene los grupos de edad (de manera ascendente) y dos barras horizontales que reflejan la cantidad de hombres y de mujeres.